CULTURA, CLIMA y CONDUCTA
Claves de la sostenibilidad de la optimización de procesos
La optimización de procesos no se da de forma aislada, si se desea que permanezca en el tiempo y contribuya al desarrollo de una organización más eficaz y eficiente.
Proponemos tres actividades fundamentales para conocer, mejorar y mantener el entramado humano de la organización, que fortalecería la implantación de los nuevos procesos:
Pre-diagnóstico de la Cultura y el Clima Organizacional, y de la brecha en las Competencias:
Por muy automatizados que estén los procesos, son establecidos, respetados y sus resultados son analizados por personas, con fortalezas que los apalancan y limitaciones que los ralentizan.
Esto es causa y consecuencia de un clima organizacional, que a su vez refleja y refuerza la cultura de la organización.
Es indispensable conocer de manera objetiva estas variables fundamentales, dado que sus características determinarán significativamente la estructura, el curso y los resultados de la optimización de procesos.
Este Pre-Diagnóstico se realiza a través de instrumentos psicométricos especialmente diseñados y analizados estadísticamente, a fin de tener una visión clara y específica de las dimensiones que condicionarán la optimización de procesos.
Capacitación en Competencias: La sostenibilidad en el tiempo de los nuevos procesos dependerá significativamente de que los integrantes de la organización adquieran y/o desarrollen las competencias:
-
- Centrales o genéricas: «Blandas» (actitudes) y «duras (conocimientos y/o habilidades» fundamentales, comunes a todos, variando en nivel y/o grado.
- Específicas: «Blandas» (actitudes) y «duras (conocimientos y/o habilidades», correspondientes a cada área y/o nivel y/o cargo de la organización.
Se realiza través de programas de desarrollo y capacitación diseñados especialmente para cumplir con las necesidades de las distintas áreas, los diferentes niveles y tipos de personas, implementados bajo las modalidades: Presencial, virtual o blended, con estrategias de detección del cambio y medición del aprendizaje a lo largo del programa.
Seguimiento Post-diagnóstico de la Cultura y el Clima Organizacional, y de la brecha en las Competencias de cara a los nuevos procesos:
Proponemos un seguimiento de tres (3) a seis (6) meses, para apoyar e ir determinando y corrigiendo las desviaciones y/o barreras en el proceso de consolidación de los cambio conductuales que solidificarán la instalación de los nuevos procesos y procedimientos, se expresarán en un nuevo clima organizacional y consolidarán la cultura organizacional necesaria.
Se efectúa a través de distintas actividades, como grupos de foco, observación no participante, entrevistas, etc.
El Pot-Diagnóstico se realiza con instrumentos psicométricos especialmente diseñados, analizados estadísticamente, a fin de tener una visión clara y comparativa del cambio.